sábado, 16 de mayo de 2015

TRM - Karina Calero Chabur


1. INTRODUCCIÓN

TRM, es un instrumento que muchas empresas utilizan para reducir costos y mejorar las finanzas. También se utiliza para mejorar las relaciones con los empleados y con los clientes. Las empresas buscan un mejoramiento continuo para el cumplimiento de las metas y este instrumento permite reunir a todos los actores que ayudan a la consecución de dichos objetivos.



2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS
  • Generara mayor competitividad entre las empresas.
  • Ofrecer un servicio superior al cliente.
  • Aumentar la lealtad de los clientes por medio del servicio al cliente.
  • Reduce los costos operativos.
  • Mejora la productividad de los empleados.
  • Genera mayor eficiencia al realizar los negocios.
DESVENTAJAS

  • No realiza la actualización de la herramienta.
  • Olvidar la capacitación constante y correcta.
  • Que no se tenga claridad de los objetivos que la empresa propone.
  • No se realice control ni evaluación y pase a un segundo plano por parte de los funcionarios y directivos.
3. DESCRIPCIÓN


Por medio de TRM se puede examinar un estilo diferente de gestión de las relaciones estratégicas de negocios. TRM y el marketing se convierten en poderosas herramientas para el desarrollo de relaciones a largo plazo con proveedores, clientes y distribuidores.

Por medio de TRM se mejora el nivel de satisfacción de todas las relaciones e interacciones que pueda tener la organización, se reducen gastos, mejora continúa de los resultados de ventas, cadenas de suministro, personal, socios e inversores, ofreciendo así una ventaja competitiva significativa. La forma en que se maneja las relaciones de servicio se convierte en un diferenciador clave.


trm, es mucho más que el marketing o ventas o servicio al cliente. además incluye:

  • Personalización dinámica de un sitio Web basado en las preferencias del cliente, características o comportamiento anterior.
  • Versiones de su servicio de asistencia en la lengua nativa del cliente.
  • Oferta de crédito o negar casa en el punto de servicio basado en el historial de pagos previamente conocido.
  • El uso de medidas analíticas, tales como la afinidad de productos y puntuaciones de la propensión, el canal y las preferencias de los medios de comunicación, y las puntuaciones de riesgo de deserción en el punto de venta o servicio.
  • Dinámica de la aplicación de ayudar a las políticas de escritorio y costes de servicio basado en el valor estimado de los clientes a largo plazo.

4. MAPA CONCEPTUAL 






5. VÍDEO





6. CONCLUSIONES 

  • Este sistema bien administrado permite un muy buen manejo de la información.
  • Permite tener una buena administración del recurso humano.
  • Maximiza los recursos y alcanza las metas establecidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario