ERP (Entreprise resosurce planning)
karina Perez 8BN
Introducción
ERP es la integración de la
información de los departamentos de una organización, en la actualidad las
empresas necesitan ahorra tiempo, recursos y estar de la mano con la tecnología
es importante saber de qué se trata esta herramienta, en que beneficia o afecta
a la empresa y como una empresa puede implementarla.
Al hablar sobre esta herramienta ayuda
a que la información de cada uno de los departamentos de una empresa sea
eficiente y eficaz, ¿Cuál es el problema de las empresas a la hora de tomar una
decisión? Es una pregunta que muchas empresas no se hacen y el problema es que
la información de los departamentos no está unida es decir se está trabajando
independiente y esto genera retardos en solución o análisis de un problema, se
aumenta los costos y hace que no sea competitiva.
Al implementar este sistema beneficia
a una empresa para que tenga una organización en la información de todos los procesos
en tiempo real para servir como soporte en la toma de decisiones, tener fácil
comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa desde la
administración de la empresa hasta el despacho de pedido y que estos estén
interrelacionados. El ERP también es
negativo ya que por su alto costo es muy difícil que las Pymes utilicen este
sistema por lo tanto hace que no tenga un desarrollo y se vean afectadas a la
hora de entregar sus productos y no puedan competir en el mercado.
¿QUE ES?
Un ERP es una solución que
permite a las compañías centralizar e integrar los procesos y captura de
información de áreas como finanzas, ventas, compras, distribución y logística,
planeación y producción, gestión de proyectos y recursos humanos, de tal manera
en que automatizan las actividades asociadas a aspectos operativos y
productivos, para que las organizaciones operen de manera óptima bajo un
sistema estandarizado y cuenten con información confiable.
Es por esto, que se vuelve
indispensable contar con una solución que les permita gestionar de manera eficiente
su información, de tal forma en que puedan organizar sus datos de forma
estandarizada, integrar la información de las diferentes áreas y compartirla,
reducir tiempos y optimizar los recursos, incluyendo cada una de las
actividades que se realizan dentro de la organización.
Como cualquier software, funciona
en base a una plataforma de programación, seguida por la gestión de un sin fin
de bases de datos correspondientes a los distintos departamentos que se deseen
integrar. Los sistemas ERP se organizan por medio de MÓDULOS, los cuales se
conectan a distintas bases de datos, según lo que se requiera para cada
departamento, existen 2 tipos de ERP, los de propietario y los de código
abierto, los de propietario son hechos por empresas con fines de lucro que
venden sus software y los implementan a las empresas que lo soliciten a un
elevado costo, para poder utilizarlos se necesita obtener una licencia más el
costo de la implementación del software en la empresa. Al contrario de los ERP
de código abierto, estos son hechos por comunidades de programadores que sin
fin de lucro, distribuyen sus ERP sin costo alguno, aunque esto no signifique
que sea del todo gratuito, ya que la implementación genera un costo en la
empresa y es necesario de una persona capacitada que lo realice (conocidos como
“partners”).
PAPEL QUE REPRESENTA EN LAS
ORGANIZACIONES
Cuando las organizaciones se
encuentran en crecimiento, la información de las diferentes áreas que la
integran ya no se puede administrar en archivos aislados, ya que los datos cada
vez son más y requiere más tiempo verificar que cuadre la información y tenerla
en el momento oportuno.
Los sistemas ERP, permiten
controlar los diferentes procesos de la compañía, al automatizarlos en punto de
inicio del siguiente, es decir cuando un cliente realiza un pedido, se genera
una orden de compra, producto, cobro y todos los movimientos contables
necesarios. Si una empresa no cuenta con un ERP, todos los procesos se realizan
de manera independiente en mayor tiempo, generando duplicidad de información,
errores de captura y por tanto mayores esfuerzos en cuanto calidad. Con un ERP
simplemente se captura el pedido y en el sistema se carga en todo el proceso,
por lo que la información no se manipula y se consulta de forma automática.
DESVENTAJAS
|
VENTAJAS
|
|
|
CONCLUSIONES
- En Colombia muchas empresas no tienen los recursos para poder implementar este sistema ya que es muy costoso y esto nos afecta porque en otros países la mayoría lo implementa y hace que estemos en desventaja y no podamos competir tanto en precio como en el tiempo del cumplimiento en la entrega del clientes.
- Estamos en la era de la Globalización si las empresas no buscan como adaptarse a la tecnología como poder implementarla en cada proceso no podemos participar en mercados nacionales e internacionales.
- Este sistema es muy útil para las organizaciones porque muchas veces en los procesos tardan en buscar, transferir información de un departamento a otro y esto genera demoras y no cumplirles a nuestros clientes.
- En mi opinión es una herramienta que apoyan la toma de decisiones en las organizaciones muy importante ya que todos los departamentos deben esta interrelacionados, cada proceso sea eficaz y eficiente, las empresas deben estar a la vanguardia con los nuevos sistemas, nuevas tecnología para que los procesos desde la compra de materia prima, producción y comercialización de un producto sea optimo y ágil con bajos costos para poder competir en el mercado.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.intellego.com.mx/es/erp-planificacion-de-recursos-empresariales
No hay comentarios:
Publicar un comentario